LA GENERACIÓN DEL 98. MIGUEL DE UNAMUNO

Miguel de Unamuno, nacido el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao. Vividor de la guerra Carlista. En Madrid cursó la carrera de Filosofía y Letra y después de varios fracasos, ganó en 1891 la cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, donde vivió casi toda su vida.

Fue una personalidad conocida y prestigiosa, un intelectual activo y polémico que vivió intensamente las preocupaciones de su tiempo y las propagó a través de su obra. Criticó los distintos regímenes políticos en los que vivió y como consecuencia de su oposición a la dictadura del General Primo de Rivera fue desterrado y se marchó primero a Fuerteventura y luego a Francia. Tras la caída del general vuelve a España y fue diputado durante la República.


Cultura recibe la donación de unas cartas inéditas del filósofo a Azañana en las que revela la inminente independencia de catalana. Miguel de Unamuno, asumiendo a la larga la dualidad incompatible entre el alma castellana y la catalana, reconocía en carta a Manuel Azaña: "Justo es, pues, que España pierda ahora Cataluña ". Y la perderá, no me cabe la menor duda que la perderá. La federación no es más que una hoja de parra". Y casi un siglo después, Unamuno acierta. En esas cartas, defendía la enseñanza en castellano frente a la de las lenguas regionales.

La Universidad de Salamanca rememoró el 12 de octubre de 2016, el 80 aniversario del enfrentamiento de Unamuno con el general Millán-Astray en el mismo escenario. Sin previsión de tomar la palabra, el filósofo y escritor dejó una perla en forma de palabra, como bien sabía hacer. Aprovechó una carta de Enriqueta Carbonell, y escribió: " Venceréis, pero no convenceréis ". Así pues, la Universidad de Salamanca decidió recrear en forma de teatro tal importancia histórica del momento de su muerte, 31 de diciembre de 1936.

Comentarios