SELECTIVIDAD : MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA
MANIFIESTO
"Al país y al ejército españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando a la Patria no ven para ella otra solución que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso [...]. No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone [...]. En virtud de la confianza y mandato que en mi han depositado, se constituirá en Madrid un Directorio Militar con carácter provisional encargado de mantener el orden público [...]. Para esto, y cuando el ejército haya cumplido las órdenes recibidas [...] buscaremos al problema de Marruecos solución pronta, digna y sensata [...]. La responsabilidad colectiva de los partidos políticos la sancionaremos con este apartamiento total a que los condenamos [...].
Miguel Primo de Rivera. Capitán General de la IV Región. La Vanguardia, Barcelona, 13 de septiembre de 1923.

Miguel Primo de Rivera. Capitán General de la IV Región. La Vanguardia, Barcelona, 13 de septiembre de 1923.
COMENTARIO
Este texto es un fragmento de fuente primara y tipo político, del manifiesto del capitan general de la IV Región, Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923. Fue publicado en el periódico "La Vanguardia" tras dar el golpe de Estado, que fue producido tras el desatre de Annual, en respuesta a la situación política y social de España.
En este manifiesto, Primo de Rivera se dirige a la población española y justifica los motivos del golpe de Estado y las primeras medidas que se han tomado y se tomaran, ya que tras este golpe de Estado, gobernará España de forma dictatorial hasta 1930. El general asume este poder como un deber y no como si fuera por gusto propio segun él, ya que si no lo hiciese, el autor piensa que España acabará teniendo un final trágico. En los momentos de escribir este manifiesto, el país sufre una situación complicada, sobretodo después de la crisis de la posguerra y la presión del movimiento obrero. El principal apoyo para Primo de Rivera será el ejército tal como se puede ver en las primeras lineas, hablando de país y ejército por separado.
La idea principal de este texto es dar por finalizado el régimen político ya existente, (La Restauración), debido a la grave situación del paír, para sustituirlo por una dictadura militar para poder solucionar los problemas de España.
corrección; pienso que tendría que haber contextualizado más en el pasado y en ese mismo momento, en la situación la cual se encuentra Primo de Rivera al escribir este manifiesto. Además de hacer una última conclusión final donde se haga una especie de analisis que englobe todos las ideas principales.
corrección; pienso que tendría que haber contextualizado más en el pasado y en ese mismo momento, en la situación la cual se encuentra Primo de Rivera al escribir este manifiesto. Además de hacer una última conclusión final donde se haga una especie de analisis que englobe todos las ideas principales.
Comentarios
Publicar un comentario