PROPAGANDA EN LA GUERRA
La propaganda es un fenómeno que ha estado unido siempre en todas las guerras, ha estado presente en todas las guerras, y casi siempre ha sido decisiva. Los carteles de la Guerra Civil Española fueron una herramienta política y social utilizados por el Gobierno de la República y los diferentes grupos ideológicos que participaron en el golpe militar.
La importancia de la propaganda en el conflicto, se explica en función de la carga ideológica. Además, la situación diferenciada en los dos bandos queda muy bien explícita. Los republicanos tuvieron propaganda abundántemente, y en general, de buena calidad, mientras que el bando nacional era más elemental.
Los dos principales centros de producción cinematográfica en España tenían sus sedes en Madrid y Barcelona, y como consecuencia, toda su infraestructura estuvo en el servicio del govierno Republicano, mientras que el bando franquista, en las primeras fases del conflicto, tuvo que conformarse con los equipos cinematogáficos que se encontraban en Cádiz y Córdoba.
Las organizaciones sociales, y de los Estados, ha hecho de la propaganda un instrumento indispensable para ejercer el poder o para enfrentarse al contrario. El cartelismo tuvo una utilización destacada, pero también la radio, el cine y la fotografía, donde se consolidó el foto-periodismo.
Las diferentes temáticas de la cartelería del Archivo General de la Guerra Civil Española, se pueden ordenar en diferentes apartados;
*relativos a la actividad militar y el reclutamiento y la mobilización i la enumeración de las normas para la instrucción
*consignas de guerra
*mensajes ideológicos
*intervención extrangera
*economía de guerra, el trabajo a la retaguarda y la agricultura
*caricaturas de personajes o grupos del bndo contrario
*cartelería de grupos anarquistas
*dedicados a las mujeres y a su valuosa contribución en el esfuerzo bélico
*educación de adultos
, etc.
CARTELES DEL BANDO REPUBLICANO
La importancia de la propaganda en el conflicto, se explica en función de la carga ideológica. Además, la situación diferenciada en los dos bandos queda muy bien explícita. Los republicanos tuvieron propaganda abundántemente, y en general, de buena calidad, mientras que el bando nacional era más elemental.
Los dos principales centros de producción cinematográfica en España tenían sus sedes en Madrid y Barcelona, y como consecuencia, toda su infraestructura estuvo en el servicio del govierno Republicano, mientras que el bando franquista, en las primeras fases del conflicto, tuvo que conformarse con los equipos cinematogáficos que se encontraban en Cádiz y Córdoba.
Las organizaciones sociales, y de los Estados, ha hecho de la propaganda un instrumento indispensable para ejercer el poder o para enfrentarse al contrario. El cartelismo tuvo una utilización destacada, pero también la radio, el cine y la fotografía, donde se consolidó el foto-periodismo.
Las diferentes temáticas de la cartelería del Archivo General de la Guerra Civil Española, se pueden ordenar en diferentes apartados;
*relativos a la actividad militar y el reclutamiento y la mobilización i la enumeración de las normas para la instrucción
*consignas de guerra
*mensajes ideológicos
*intervención extrangera
*economía de guerra, el trabajo a la retaguarda y la agricultura
*caricaturas de personajes o grupos del bndo contrario
*cartelería de grupos anarquistas
*dedicados a las mujeres y a su valuosa contribución en el esfuerzo bélico
*educación de adultos
, etc.
CARTELES DEL BANDO REPUBLICANO
![]() | |
|
CARTELES DEL BANDO NACIONAL
![]() |
"El comunismo siembra la muerte", 1936-39 |
![]() |
"¡Arriba España!", 1937 |
![]() |
"Yo cumplí! Cumple tú y exige a los demás la realización de esta obra.", 1939 |
Comentarios
Publicar un comentario